Mostrando entradas con la etiqueta Síndromes Multisistémicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Síndromes Multisistémicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013

Síndrome del Estado de Shock


El estado de shock, cuando un paciente se encuentra “chocado”, esto se refiere a un desorden o a una disminución en la perfusión tisular del cuerpo.

Hay cuatro tipos de estados de shock, dentro de ellos, hay más subtipos que determinan o varían en cuanto a la causa que provoca el choque.
Que hacer en caso de estado de shock
Tomado de http://pqax.wikispaces.com/Tema+05.-+Shock
 

El primer tipo de shock y el más común “entre comillas” es el shock hipovolémico, en el cual el principal desorden o alteración, es una disminución en la volemia del cuerpo, es decir en el líquido circundante en los vasos sanguíneos. Las causas de este shock son deshidratación severa, diarreas intensas, hemorragias constantes y abundantes y por quemaduras.
Añadir leyenda
 

El segundo tipo de shock es el Cardiogenico, este se debe primordialmente a cardiopatías que provocan que el corazón no pueda funcionar o distribuir la sangre debidamente. Por ejemplo, un infarto agudo al miocardio, una tromboembolia, arritmias severas o insuficiencia cardiaca o de alguna válvula cardiaca.
 Tomado de http://www.guardavidas.org/shock-signos-sintomas-periodos-shock-causas-shock/
 

El estado de shock distributivo es más diverso. Puede deberse a una sepsis, o infección, o una reacción alérgica ante algo. También puede deberse a desmayos o síncopes, este shock se denomina neurogenico. Y por último el medicamentoso, el cual se debe al uso excesivo o constante crónico de diferentes medicinas.
http://anafilaxiaenfermeria.blogspot.mx/2011/07/shock-anafilactico.html
 

El estado de shock distributivo se denomina así debido a que al entrar en este estado, la perfusión tisular es difícil, menor, y se distribuye más lento, debido a reflejos arteriolares abiertos.

El último tipo de estado de shock de conoce como obstructivo. Este se debe a diversas afecciones como un neumotórax a tensión, una embolia pulmonar, un tumor que obstruya e imposibilite la correcta función cardiaca o un taponamiento cardiaco.
Tomado de http://aceue.blogspot.mx/2009/11/neumotorax.html
 

jueves, 28 de febrero de 2013

Síndrome de CREST


CREST es un acrónimo que proviene de los signos clínicos a observar en este síndrome, el cual a su vez, es causado por una enfermedad llamada escleroderma (esclerosis sistémica), la cual se caracteriza por  un crecimiento anormal en el tejido conectivo de nuestro cuerpo, es decir de aquel tejido que mantiene a su vez a otros tejidos y a órganos en su lugar.

Tomada de http://www.umm.edu/patiented/articles/000565.htm 
Tomado de http://trialx.com/curebyte/2012/11/16/clinical-trials-and-images-of-crest-syndrome/
Se observa el engrosamiento, la tensión y la posición anormal de las manos, ademas de Raynaud positivo intenso.