Etiquetas
- Cultura Medica (9)
- Enfermedades Gastro Intestinales (2)
- Enfermedades Respiratorias (3)
- Procesos autoinmunes (3)
- Recursos (2)
- Síndromes Multisistémicos (2)
- Síndromes Neurológicos (3)
- Síndromes Neuromusculares (4)
- Videos (3)
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Medica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Medica. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de mayo de 2013
lunes, 29 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
Disease and Conditions about..
Este artículo, extraído de la nursing reference center, habla de generalidades acerca de hipertensión arterial en adolescentes y pacientes jóvenes.
Son lecciones rápidas, con fundamentos y bases útiles las cuales realmente no solo las enfermeras o los profesionales de la salud deberían saber, si no la mayor cantidad de personas posible, ya que de manera muy concisa y breve, se nos detalla que pasos seguir, que hacer y que no hacer en diferentes escenarios clínicos.
Se apega más al ámbito de enfermería, ya que habla incluso de como tratar a la familia del paciente. objetivos de dicho tratamiento y "red flags" o puntos críticos que se deben evitar.
Son lecciones rápidas, con fundamentos y bases útiles las cuales realmente no solo las enfermeras o los profesionales de la salud deberían saber, si no la mayor cantidad de personas posible, ya que de manera muy concisa y breve, se nos detalla que pasos seguir, que hacer y que no hacer en diferentes escenarios clínicos.
Se apega más al ámbito de enfermería, ya que habla incluso de como tratar a la familia del paciente. objetivos de dicho tratamiento y "red flags" o puntos críticos que se deben evitar.
lunes, 15 de abril de 2013
Sternberg's diagnostic surgical pathology
Este libro, es de gran utilidad, es relativamente nuevo,
contiene información útil tanto de patologías así como de las acciones
terapéuticas, en general quirúrgicas que se deben o se pueden tomar o llevar a
cabo para cada caso.
Diversos tipos de enfermedades y procesos patológicos, son
tratado en estas páginas y es importante y útil ya que sirve de conocimiento
para el diagnóstico y para los procedimientos necesarios o requeridos para cada
enfermedad.
(American Psychological Assoc.)
Referencias
Sternberg, S. S., Mills, S. E., & Carter, D. (2010). Sternberg's diagnostic surgical pathology / editor, Stacey E. Mills ; associate editors, Darryl Carter ... [et al.]. Philadelphia : Wolters Kluwer / Lippincott Williams & Wilkins, c2010.
This record is part of the Harvard Library Bibliographic Dataset, which is provided by the Harvard Library under its Bibliographic Dataset Use Terms and includes data made available by, among others, OCLC Online Computer Library Center, Inc. and the Library of Congress.
jueves, 28 de febrero de 2013
Fenómeno de Raynaud
El fenómeno de Raynaud se caracteriza
por una mala irrigación a las extremidades debido a algo conocido como
vasoespasmo, es decir un cierre brusco y fuerte de los vasos sanguíneos, en
este caso de las arterias, que oxigenan a nuestros tejidos.
Esto se
traduce en un cambio de coloración de la piel, debido precisamente a la falta
oxigeno en ella. Se puede dividir en intensa, blanca o isquémica, en la cual se
observan a los dedos blancos. Moderada, azul, o cianótica, en la cual los vasos
de empiezan a dilatar manteniendo la sangre desoxigenada en ellos. Leve, o
roja, en la cual el flujo sanguíneo se restablece.
Triadas, diagnósticos diferenciales...
Las triadas
se denominan así, porque son un conjunto de signos o síntomas que observamos en
un paciente y que nos ayudan a identificar una enfermedad. Van en pares de tres
todas tienen un nombre, si un paciente cumple con una triada completa, es casi
seguro que padecerá de la patología relacionada a esa triada. Si cumple con dos
de los tres elementos de la triada se deberá solamente sospechar y hacer un
diagnóstico diferencial, el cual es una “comparación” de generalmente una o dos
enfermedades de las cuales de ira descartando las menos probables hasta llegar
al diagnóstico definitivo.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Paraneoplásicos
Los paraneoplásicos son padecimientos, que están directa o
indirectamente causados y relacionados al cáncer, se debe pensar en ellos
cuando encontramos un padecimiento “habitual” pero que no se encuentra
relacionado a sus causas comunes, como lo es por ejemplo un derrame de liquido
pleural no relacionado a problemas cardiovasculares o respiratorios.
domingo, 17 de febrero de 2013
Signos patognomónicos
En la clínica,
se dice que un signo es patognomónico cuando este es un claro indicador de la
existencia de un padecimiento específico. En otras palabras, es un signo característico
de alguna enfermedad o trastorno el cual nos permite identificar de manera rápida
y segura algún desorden. Su importancia es vital en la clínica ya que gracias a
ellos podemos diagnosticar clara y rapidamente alguna enfermedad, debido a que este
signo es representativo de la misma.
Patognomónico de la Varicela Imagen tomada de http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1028-71752008000200002&script=sci_arttext |
Conceptos Básicos
Conceptos básicos:
Para poder
comprender más fácilmente la terminología y el vocabulario medico usado en este
blog, comenzaremos repasando algunos conceptos clave, que nos permitirán
entender de mejor manera ciertas diferencias o características esenciales.
¿Qué es un
signo?
Es todo
aquello que el medico puede observar durante la examinación, son precisamente manifestaciones
de una enfermedad visibles y objetivas las cuales observamos durante el examen médico
y pueden o no ser característicos de una enfermedad.
Por ejemplo,
fiebre, hipo, tos, estornudo. edema, ictericia, entre muchos otros.
Imagen tomada de http://www.sumedicopromedicks.com/examenesmedicos.html |
¿Qué es un síntoma?
Son
manifestaciones subjetivas, es todo aquello que el paciente siente o de lo que
padece durante una enfermedad o un padecimiento. Es todo aquello que el medico
no ve pero que esta presente durante la examinación.
Por
ejemplo, dolor en el abdomen, escalofrío, mareo, nauseas, dolor etcétera.
Imagen tomada de http://yasalud.com/sintomas-de-la-gripe-2/ |
¿Qué es un síndrome?
Un cuadro
clínico, un conjunto sintomático que produce una enfermedad. En otras palabras,
es el conjunto de signos y síntomas que caracterizan a un cuadro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)